Las Reglas del Tenis: Todo lo que necesitas saber para entender y disfrutar este deporte

las reglas del tenis y todo lo que debes saber  en 2025

Introducción :

El tenis es mucho más que un deporte de raqueta: es estrategia, resistencia y pasión en cada punto. Para disfrutarlo al máximo, es clave conocer sus reglas básicas. Desde cómo funciona el sistema de puntuación hasta las normas de saque y los aspectos más importantes del juego, esta guía te ayudará a entender el tenis de forma sencilla y práctica.

El tenis es uno de esos deportes que atrapa tanto a quien lo practica como a quien lo ve. Tiene una mezcla única de estrategia, habilidad, resistencia física y también de mentalidad. Pero si hay algo que a veces puede confundir a los principiantes –e incluso a quienes ya llevan un tiempo jugando– son sus reglas. Es por ello que nos hemos tomado el tiempo para explicarte al detalle, Las Reglas del Tenis

A diferencia de otros deportes, donde las normas suelen ser simples y directas, en el tenis existen detalles que pueden parecer pequeños pero que tienen un enorme impacto en cómo se desarrolla un partido. Desde el peculiar sistema de puntuación con “15, 30, 40 y juego”, hasta cuestiones tan específicas como dónde debe caer una pelota en el saque o qué ocurre si toca la red.

Por eso, en este artículo vamos a sumergirnos en el mundo de las reglas del tenis, explicadas de una forma clara, cercana y completa. No se trata solo de un repaso técnico, sino de un recorrido pensado para que entiendas el espíritu del deporte y, al mismo tiempo, puedas resolver todas esas dudas que surgen dentro y fuera de la pista.

Un vistazo general: Las reglas y el objetivo del tenis

Hagamos un repaso previo de cómo se juega a este deporte (y sus reglas) y luego las detallaremos mas abajo. Vamos al lío!

El tenis, aunque parece un deporte complejo a primera vista, en realidad se resume en una idea muy simple (pero requiere de técnica y estrategia): golpear una pelota con una raqueta y enviarla al otro lado de la red, intentando que el rival no consiga devolverla dentro de los límites de la cancha. Lo interesante está en cómo se organizan los puntos, juegos y sets que terminan decidiendo quién gana el partido.

El objetivo del juego

La meta es clara: hacer que tu oponente falle. Un punto se consigue cuando la pelota bota dos veces en el campo contrario, cuando el rival la envía fuera de los límites o si comete alguna infracción. Así de simple.

Cómo funciona la puntuación

La puntuación en tenis es muy particular y distinta de otros deportes. En lugar de contar 1, 2, 3, se dice 15, 30, 40 y después “juego”. ¿Cómo? y esos números?? tranquilo, mas adelante te explicaremos el porqué tiene ese modelo de puntuación

  • Un juego se gana sumando cuatro puntos, pero con la condición de tener dos de diferencia sobre el oponente.
  • Si ambos llegan a 40 (40-40), se llama “iguales”. A partir de ahí, uno necesita ganar dos puntos seguidos: primero la “ventaja” y luego el “juego”.
  • Un set se consigue al ganar seis juegos, siempre con al menos dos de ventaja. Si la cosa se pone muy ajustada y llegan a 6-6, aparece el famoso tie-break, un desempate rápido que mantiene la emoción.
  • El partido completo depende de la modalidad: normalmente gana el que se lleva dos sets de tres, aunque en torneos grandes de hombres se juega al mejor de cinco.

El saque: el inicio de todo

Cada punto empieza con un saque, que debe lanzarse cruzado hacia el cuadro de servicio opuesto.

  • El primer saque siempre se hace desde el lado derecho, y después se va alternando entre lados.
  • El jugador tiene dos oportunidades para hacer un saque válido. Si falla los dos intentos, comete lo que se llama doble falta, y el punto pasa automáticamente al rival.

Errores más comunes

Aunque parezca sencillo, hay varias infracciones que pueden hacerte perder un punto:

Mandar la pelota fuera de los límites marcados en la cancha.Antes de entrar en los detalles, conviene entender la idea principal. El objetivo del tenis es ganar puntos. Los puntos se suman en juegos, los juegos en sets, y los sets determinan al ganador del partido.

Dejar botar la pelota dos veces antes de devolverla.

Foot fault: pisar la línea de fondo mientras se ejecuta el saque.

Tocar la red con el cuerpo o con la raqueta durante el intercambio.

Suena simple, pero el camino está lleno de matices:

  • No basta con devolver la pelota al otro lado, hay que hacerlo dentro de los límites de la pista.
  • El saque debe respetar ciertas reglas.
  • Existen jugadas válidas que, a ojos de un principiante, podrían parecer trampas (como que la pelota toque la red y aún así cuente).
  • Y hay momentos donde la igualdad lleva a un tiebreak, que tiene sus propias normas.

Como comentamos, el objetivo del tenis es ganar puntos y obviamente, si ganamos mas puntos que el rival, ganaremos el juego. Ya sabiendo esto, otro paso importante será de conocer las dimensiones (o medidas) que tiene una pista/cancha de tenis. Para ello, te hemos dejado una imagen donde detalla cada zona con sus medidas

las medidas de una cancha de tenis

El sistema de puntuación: ¿por qué no es 1, 2, 3?

Como hemos comentado al inicio, el tema de los puntos (o tantos) es algo que siempre ha costado entender o que es una de las primeras preguntas que se hace cualquier principiante, ¿por qué el tenis no puntúa como la mayoría de los deportes? ¿Por qué 15, 30, 40 en lugar de 1, 2, 3?

El origen no está del todo claro, pero se cree que proviene de un antiguo juego francés llamado jeu de paume, donde se utilizaba un reloj para marcar los puntos: 15, 30, 45 y 60 (que equivalía al juego). Con el tiempo, el 45 se simplificó a 40, porque era más fácil de decir y anotar.

Así, el tenis mantiene esta tradición centenaria que lo hace único. Y entender este sistema es clave:

  • 0 puntos: “Love” (amor en inglés, que se cree viene de la palabra francesa l’œuf, huevo, que simboliza el cero).
  • 15 puntos: primer punto ganado.
  • 30 puntos: segundo punto ganado.
  • 40 puntos: tercer punto ganado.
  • Juego: cuando el jugador gana el cuarto punto y tiene al menos dos de diferencia.

Aquí aparece otra regla esencial: para ganar un juego hay que tener dos puntos de ventaja. Si ambos jugadores están 40-40, hablamos de “deuce” (iguales). Desde ahí, quien gane un punto obtiene “ventaja”, y si gana el siguiente, se lleva el juego.

¿Cómo se define al ganador? Game, set, partido

Un partido de tenis no se decide por un único juego, sino por sets. Normalmente, los encuentros se juegan al mejor de 3 sets (quien gana 2, se lleva el partido) o al mejor de 5 sets en torneos masculinos de Grand Slam.

Cada set se gana cuando un jugador alcanza 6 juegos (o 6 games), con una diferencia mínima de 2. Es decir, se puede ganar 6-4, 6-3, 6-2, etc. Pero si ambos llegan a 5-5, el set continúa hasta que alguien se adelante por dos juegos (7-5).

Si se alcanza un 6-6, entonces se juega el famoso tiebreak, un mini desempate a 7 puntos (con diferencia de 2), donde la puntuación sí es lineal: 1, 2, 3… hasta llegar al ganador.

El saque: la primera batalla de cada punto

El saque es quizás el gesto más característico del tenis, y también uno de los más reglamentados. Espera, no temas, aunque muchos te digan que el saque es una de las técnicas mas complejas del tenis, no te alarmes. Te vamos a preparar un post especial para ello y que te vuelvas un «Federer«.

¿Cómo se hace el saque?

  • Debe hacerse desde detrás de la línea de fondo, sin pisarla.
  • El jugador tiene que lanzar la pelota al aire y golpearla antes de que caiga al suelo.
  • La pelota debe botar en el cuadro de saque contrario (en diagonal).
  • Si toca la red pero aún así cae en el cuadro correcto, se repite (esto se llama “let”).

Cada jugador tiene dos intentos. Si falla ambos (la pelota va fuera o toca la red sin entrar), comete “doble falta” y pierde el punto.

El saque no solo inicia el punto, también marca el ritmo del juego. Hay jugadores que basan su estrategia en saques potentes e inalcanzables, mientras que otros apuestan por colocación y efecto.

¿Cómo se gana un punto?

Una vez que el saque es válido, comienza el intercambio de golpes. Aquí las reglas son más simples:

  • La pelota debe botar dentro de los límites de la pista rival. Aquí trata de buscar que el rival no devuelva tu golpe (o que la bola bote dos veces en su campo)
  • Si toca una línea, se considera buena.
  • Cada jugador solo puede golpear la pelota una vez.
  • La pelota puede botar una vez como máximo antes de ser devuelta.

Se pierde un punto si:

  • La pelota bota dos veces en tu lado.
  • Golpeas la pelota y el primer bote (una vez cruzada la red) es fuera de los límites.
  • Tocas la red con tu cuerpo o raqueta.
  • Golpeas la pelota antes de que pase la red (no puedes invadir el campo rival).

La red y sus peculiaridades

la importancia de la red en el tenis

La red es parte fundamental del juego, y tiene sus propias reglas:

  • Si la pelota toca la red en un rally pero pasa al campo contrario, la jugada sigue.
  • Si toca la red y se queda en tu campo, pierdes el punto.
  • Durante el saque, si toca la red y cae en el cuadro correcto, se repite (let).

Esto genera situaciones curiosas: a veces una pelota golpea la red y cae “muerta” en el campo rival, imposible de alcanzar. Aunque pueda parecer injusto, es completamente válido.

El cambio de lados y descansos

Otro detalle que puede confundir a los principiantes son los cambios de lado.

  • Los jugadores cambian de lado al final de cada número impar de juegos (1, 3, 5…).
  • También hay un descanso de 90 segundos entre juegos y de 2 minutos entre sets.

Estas pausas son clave para hidratarse, ajustar la estrategia o simplemente tomar aire.

Reglas específicas y situaciones especiales

Además de lo básico, el tenis tiene una serie de situaciones especiales que vale la pena conocer:

  • Interferencia externa: si algo interrumpe el punto (una pelota que entra desde otra pista, por ejemplo), se repite.
  • Pelota en movimiento: no puedes golpear la pelota si aún no ha pasado al otro lado de la red.
  • Golpe fuera de turno en dobles: cada jugador debe golpear su turno, no puede hacerlo su compañero.
  • Tiempo entre puntos: el reglamento marca 25 segundos máximo entre un punto y el siguiente.

El arbitraje y las señales

En torneos profesionales, los árbitros tienen un papel clave. No solo cantan los puntos, también vigilan que se cumplan las reglas. Además, hoy en día existen sistemas electrónicos como el Hawk-Eye, que permiten revisar si una pelota entró o no.

el juez de silla en el tenis

En partidos de club, muchas veces los propios jugadores se autogestionan, lo que requiere honestidad y respeto. El tenis, más que ningún otro deporte, está construido sobre la base del fair play.

El dobles: las reglas cambian un poco

El tenis en dobles añade una capa extra de estrategia y también algunas reglas distintas:

  • El saque debe hacerse en diagonal, pero ahora hay un compañero en la red que puede interceptar.
  • Se utilizan los pasillos laterales de la pista, lo que hace que el campo sea más ancho.
  • La coordinación entre compañeros es fundamental, tanto en posición como en comunicación.

El espíritu del tenis: más allá de las reglas

Aunque hemos hablado mucho de normas y detalles, el tenis no es solo un conjunto de reglas. Es un deporte que combina tradición, respeto y pasión. Las reglas existen para garantizar que el juego sea justo, pero también para mantener la esencia de un deporte que lleva siglos cautivando a millones de personas en todo el mundo.

Conclusión

Entender las reglas del tenis es abrir la puerta a disfrutarlo más, tanto si lo juegas como si lo ves desde la grada o por televisión. Puede que al principio parezca complejo, pero en realidad, una vez que interiorizas el sistema de puntuación, los saques, los intercambios y los sets, todo fluye de manera natural.

El tenis no solo se trata de golpear una pelota. Se trata de estrategia, de paciencia, de respeto por el rival y por el propio juego. Las reglas son el marco que permite que toda esa magia suceda.

Así que, la próxima vez que entres a una pista, recuerda: no solo estás siguiendo normas, estás formando parte de una tradición deportiva centenaria que sigue viva gracias a cada jugador que respeta y entiende su esencia.

Scroll al inicio