Las Reglas del Pádel: La Guía Completa en este 2025

las reglas del padel (o pádel)

El pádel, o padel (ojo, no te confundas con Paddle surf, jajaja), se ha convertido en uno de los deportes de raqueta más practicados en todo el mundo. En España y Latinoamérica es casi una fiebre, y cada vez más países están viendo cómo las pistas se llenan de jugadores que buscan divertirse, socializar y competir. Sin embargo, aunque es un deporte accesible y aparentemente sencillo, conocer las reglas del pádel es esencial para disfrutarlo al máximo, evitar discusiones en la pista y, sobre todo, mejorar como jugador.

En este artículo vamos a repasar las normas oficiales, pero lo haremos con un tono ameno, para que cualquier aficionado, ya sea principiante o avanzado, pueda entender cómo se juega al pádel y qué reglas debe tener siempre en mente.

¿Cómo se juega al pádel?

El pádel se juega en una pista cerrada por paredes de cristal y malla metálica, lo que lo diferencia claramente del tenis. Se disputa en parejas (dobles), aunque también existe la modalidad individual, menos común (gran diferencia con respecto al tenis).

El objetivo es golpear la pelota con la pala para que bote en el campo contrario y el rival no pueda devolverla dentro de los límites reglamentarios. Lo especial del pádel es que la pelota puede rebotar en las paredes tras tocar el suelo, lo que le da un carácter estratégico muy distinto al tenis.

Aspectos básicos del juego:

  • Se empieza siempre con un saque en diagonal.
  • La pelota debe botar dentro del cuadro de saque rival.
  • Después del bote, la bola puede tocar las paredes, y el rival debe devolverla antes del segundo bote.
  • El juego sigue hasta que uno de los equipos comete una falta: dejar que la bola bote dos veces, golpearla fuera, no pasar la red, tocar la malla lateral en el saque, etc.

¿Cuáles son las reglas del pádel?

Podríamos resumir las reglas del pádel en tres grandes bloques:

  1. Reglas de la pista y el equipamiento.
  2. Reglas del saque y el juego.
  3. Reglas de puntuación.

Veámoslas en detalle una a una, vamos.

1. La pista y el equipamiento

  • La pista mide 20 metros de largo y 10 de ancho, dividida por una red de 88 cm de altura en el centro.
  • El suelo suele ser de césped artificial, hormigón poroso o materiales sintéticos.
  • Las paredes de fondo y laterales forman parte del juego después del bote de la pelota.
  • Se juega con palas macizas (sin cuerdas, a diferencia del tenis) y pelotas similares a las de tenis, pero con algo menos de presión.

2. El saque

El saque en pádel tiene particularidades muy importantes:

  • El jugador debe botar la pelota detrás de su línea de saque.
  • El golpeo se hace por debajo de la cintura.
  • El saque debe ser en diagonal, hacia el cuadro contrario.
  • La bola debe botar primero en el cuadro rival y luego puede tocar la pared.
  • Si toca la malla lateral tras el bote, es falta.

3. El desarrollo del punto

  • La pelota solo puede botar una vez en tu campo.
  • Tras botar, puede rebotar en cualquier pared o cristal, pero no puede tocar la malla metálica directamente.
  • Se puede golpear de aire (volea) sin que bote, igual que en el tenis.
  • Está prohibido golpear la bola dos veces, tocarla con el cuerpo o con otra parte que no sea la pala.

¿Cuáles son las 10 reglas básicas del pádel?

Aunque existen muchas normas, si eres principiante basta con memorizar estas 10 reglas fundamentales:

  1. El saque debe hacerse en diagonal y por debajo de la cintura.
  2. La pelota debe botar dentro del cuadro de saque rival.
  3. Solo puede haber un bote en tu campo.
  4. La bola puede rebotar en las paredes tras botar en el suelo.
  5. No se puede devolver directamente a la red o al exterior.
  6. La pelota no puede tocar la malla lateral en el saque.
  7. Los jugadores deben alternar saques cada punto, igual que en tenis.
  8. Un set se gana con 6 juegos y dos de diferencia.
  9. En caso de 6-6, se juega un tie-break.
  10. Los partidos suelen ser al mejor de 3 sets.

Estas son las bases que cualquier aficionado debe saber antes de entrar a la pista.

¿Qué es la regla 40-40 en pádel?

La regla del 40-40, también conocida como “iguales”, ocurre cuando ambos equipos han llegado a 40 puntos en un juego.

  • En ese momento, no gana el siguiente punto directamente.
  • Se necesita una ventaja de dos puntos consecutivos para ganar el juego.
  • Si un equipo gana un punto desde “iguales”, se dice “ventaja”.
  • Si luego pierden el siguiente, se vuelve a “iguales”.

Este sistema añade emoción, ya que obliga a ganar dos puntos consecutivos para cerrar el juego.

¿Qué significa “por 4” en pádel?

En pádel, la expresión “por 4” se refiere a un golpe espectacular: cuando un jugador consigue sacar la pelota de la pista por encima de la pared de fondo de 4 metros de altura.

  • Es un golpe ganador automático.
  • No se puede devolver salvo que el rival salga de la pista por la puerta (en algunos torneos, las pistas tienen salidas laterales para esto).
  • Es una muestra de potencia y precisión, muy celebrada en partidos profesionales.

¿Cómo se cuentan los puntos en el pádel?

El sistema de puntuación es el mismo que en tenis:

  • 0, 15, 30, 40 y juego.
  • Si hay empate a 40, se aplica la regla de iguales y ventaja.
  • Los juegos forman sets, y los sets forman partidos.

Un detalle importante es que el marcador se canta siempre primero con los puntos del servidor.

Consejos para recordar las reglas si eres principiante

  1. Piensa siempre en “primero el suelo, luego la pared”.
  2. No te olvides de sacar en diagonal.
  3. Ten presente que las paredes son tus aliadas, no un obstáculo.
  4. Respeta el orden de saque y de servicio.
  5. Disfruta: el pádel es un deporte pensado para socializar.

Conclusión: el pádel y sus reglas

Conocer las reglas del pádel no solo te evita discusiones en la pista: también te ayuda a jugar mejor, a anticiparte a las jugadas y a disfrutar de cada partido. Desde la regla del saque hasta el famoso “por 4”, pasando por la emoción del 40-40, este deporte combina estrategia, técnica y diversión como pocos.

Ya sea que empieces ahora o que lleves años jugando, tener claras estas normas hará que cada partido sea más justo, más competitivo y, sobre todo, más entretenido.

Scroll al inicio